Universidad Católica de Córdoba - Cs. Agropecuarias

Si está vinculado con esta Compañía y no tiene acceso a la plataforma, envíenos un mensaje con sus datos de contacto.
Para más información debe acceder a la plataforma SAUKEN-BRM.
¿Ya está registrado?
Si no tiene una cuenta, puede Registrarse.
Investigador
Sra. Lelia Imhof
Secretario
Dra. Georgina Diaz Napal
Investigador
Dr. Nicolás Javier Litterio
- Nombre comercial
- Ucc - Facultad de Ciencias Agropecuarias
- Razón Social
- Universidad Católica de Córdoba - Cs. Agropecuarias
- Perfil
- Somos la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Córdoba.
-LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA VETERINARIA - nlitterio@ucc.edu.ar
Laboratorio con recurso humano especializado en el área de la farmacología veterinaria.
Amplia experiencia en:
Estudios de biodisponibiolidad y farmacocinética.
Residuos de xenobióticos (fundamentalmente en antimicrobianos) en especies animales destinados a consumo.
Ensayos de eficacia en especies animales.
APLICACIÓN DE MERCADO
Orientando fundamentalmente a compañias farmacéuticas de productos veterinarios.
-CRIADERO SAN IGNACIO
Propagación agamica de materiales ornamentales nativos, mejorados genéticamente y de propiedad el criadero San Ignacio. La producción a escala de estos materiales es en bandejas de 128 alvéolos y se realiza a través del enraizamiento de esquejes de tallo.
ASPECTOS INNOVADORES Y PRINCIPALES VENTAJAS
El servicio consiste en el desarrollo de variedades comerciales y/o materiales en proceso de mejoramiento genético de nativas ornamentales. Las variedades poseen aptitud ornamental para maceta, cantero y/o cubiertas naturadas-techos verdes, adaptados a las condiciones agroclimáticas de la prov. de Córdoba y similares. Las variedades y/o materiales en proceso de mejora
APLICACIÓN DE MERCADO
El producto tiene como destino productores de plantas ornamentales, así como también organismos públicos o privados que los requieran. Se realizan envíos a cualquier parte del país.
TIPO DE COLABORACIÓN OFRECIDA
Ofrecemos la producción de bandejas con 128 esquejes enraizados de especies nativas mejoradas genéricamente y adaptadas a las condiciones agroclimáticas de la prov. de Córdoba y similares.
- LABORATORIO DE FITOPATOLOGIA - gdguerra@gmail.com
El Laboratorio de Fitopatología se inserta en el sector haciendo aportes desde distintos ángulos que incluyen lo académico, la investigación, la transferencia y el servicio.
Es reconocido en la región Centro y Norte de la provincia de Córdoba en aspectos de la fitopatología de cultivos extensivos, con casi una década de trabajo y aportes para la región. A la vez se inserta fuertemente en el ámbito nacional con sus trabajos en roya de la soja y enfermedades de origen fúngico y bacteriano en el cultivo de maíz.
La plataforma que contamos incluye:
Diagnóstico de enfermedades de vegetales
Determinación de agentes bióticos y/o abióticos que producen alteraciones en los vegetales.
Tipo de servicio: I+D, Asesoramiento, Servicios Técnicos Especializados, Capacitación
Identificación de agentes patógenos por técnicas de avanzada como MALDI-TOF y de Biología Molecular.
Tipo de servicio: I+D, Servicios Técnicos Especializados, Capacitación
Monitoreo fitosanitario de cultivos extensivos e intensivos.
Tipo de servicio: I+D, Servicios Técnicos Especializados, Capacitación
Producción de controladores biológicos, captación de agentes, evaluación de acción, ajustes de producción a diferente escala. Biorreactores para productos y subproductos biológicos fitosanitarios.
Tipo de servicio: I+D, Servicios Técnicos Especializados, Capacitación
Desarrollo de productos antifúngicos y evaluación de efecto fungicida de distintas sustancias biológicas y de síntesis química
Desarrollo de productos para el manejo de enfermedades. Evaluación de productos antifúngicos en pruebas "in vitro" y/o a campo. Puede realizarse sobre diferentes patógenos y en diferentes cultivos
Evaluación de efectividad de i.a. para diferentes especies patógenas. Realización de pruebas in vitro y a campo para la medición. Ajuste de dosis de utilización de formulaciones.
Tipo de servicio: I+D, Servicios Técnicos Especializados.
Evaluación de germoplasmas vegetales
Se realiza la caracterización sanitaria de germoplasmas de distintas especies vegetales. Estas evaluaciones pueden ser resultado de infecciones naturales y/o forzadas bajo condiciones controladas.
Tipo de servicio: I+D, Asesoramiento, Servicios Técnicos Especializados, Capacitación
Elaboración de estrategias de manejo integrado sanitario para diferentes cultivos y Cálculo específico de Umbrales de acción para el MIE.
Tipo de servicio: I+D, Servicios Técnicos Especializados, Capacitación.
ASPECTOS INNOVADORES Y PRINCIPALES VENTAJAS
Dentro de los aspectos innovadores se puede recalcar el uso de tecnología de punta en el diagnóstico e identificación de agentes patógenos, como la visión global y el entendimiento holístico del aspecto sanitario del cultivo.
La ventaja principal es el conocimiento regional de la situación, la disposición de diferentes ambientes y regiones agroclimáticas que permiten establecer pruebas y ensayos en condiciones de marcada diferencia, potenciando el resultado de dicha experiencia.
APLICACIÓN DE MERCADO
El mercado mas relevante para el Laboratorio es el sector agrícola y de cultivos intensivos, donde los servicios ofrecidos pueden ser tomados por el productor, el profesional asesor, la empresa agropecuaria y las empresas dedicadas a insumos para el manejo fitosanitario. Las instituciones públicas y privadas de experimentación agrícola son incluidas desde diferentes puntos, la capacitación, la colaboración científica y la experimentación.
TIPO DE COLABORACIÓN OFRECIDA
Se ofrece como colaboración la participación en investigaciones conjuntas, la formación de recursos humanos, entre otros aspectos.
-LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA VETERINARIA
El Laboratorio de Parasitología Veterinaria del Hospital Veterinario de la Universidad Católica de Córdoba, ofrece desde el año 2007 servicio vinculados con el diagnóstico de enfermedades parasitarias de los animales domésticos (rumiantes, equinos, cerdos y pequeños animales), así como también asesoramiento profesional para el control de dichas patologías.
El Laboratorio y los profesionales que lo integran, están capacitados para el desarrollo de las siguientes técnicas:
*HPG (conteo de huevos por gramo de materia fecal)
*Coprocultivos
*Test de Reducción en el Conteo de Huevos para diagnóstico de resistencia antihelmíntica.
*Sedimentación (Diagnóstico de distomatosis).
*Tipificación de ácaros y garrapatas.
*Demás técnicas para diagnóstico de parásitos gastrointestinales en diferentes especies.
ASPECTOS INNOVADORES Y PRINCIPALES VENTAJAS
El Laboratorio y los profesionales que lo integran, están capacitados para el desarrollo de técnicas para la determinación de resistencia antihelmíntica en herbívoros domésticos. El hecho de poner en evidencia la presencia de esta clase de fenómenos, es crucial para el manejo de estas drogas antiparasitarias, para garantizar la mayor productividad animal y la reducción de residuos en alimentos.
APLICACIÓN DE MERCADO
*Laboratorios productores de fármacos antiparasitarios.
*Establecimientos ganaderos (bovinos, caprinos, ovinos, camélidos)
*Establecimientos relacionados a la especie equina (clubes de salto, haras, etc)
*Veterinarios de pequeños animales (caninos y felinos)
TIPO DE COLABORACIÓN OFRECIDA
Diagnóstico y asesoramiento profesional en relación a las enfermedades parasitarias en el área de veterinaria.
-LABORATORIO DE ANÁLISIS DE FIBRAS ANIMALES (LAFTA) - frank.agro@ucc.edu.ar
El actual laboratorio de Análisis de Fibras Animales del programa SUPPRAD (LAFTA) está equipado exclusivamente para investigación biológica y aún en ese contexto cuenta con la posibilidad de desarrollar ensayos a nivel textil para apoyar a la industria que trabaja en fibras especiales (Camélidos, Caprinos, lanas especiales, chinchilla, conejo de Angora, seda, etc.). Se detecta una buena demanda de apoyo a la industria textil, a la producción primaria y a instituciones intermedias que basan su producción y desarrollo en este tipo de fibras naturales. Los ensayos industriales a escala son extremadamente complejos y costosos, por lo tanto realizar ensayos en laboratorio con instrumental moderno que consigue predecir con alta precisión el desempeño industrial de un tipo de fibra particular o los ´blends´ o mezclas de varias de ellas, les resulta atractivo a estos sectores y nuestro programa posee la capacidad intelectual para realizarlos.
- Antecedentes del laboratorio de Fibras Animales del programa SUPPRAD
Este laboratorio ha tenido el reconocimiento de entidades oficiales y privadas y se han publicado alrededor de 30 trabajos científicos a partir de datos surgidos de su sistema de medición.
El laboratorio se funda al principio de los 90´s a partir de un subsidio de la entonces agencia científica de la provincia de Córdoba (CONICOR), a través de la adquisición de un microproyector PZO (origen polaco) para histología, el cual se transformó en lanámetro mediante la adaptación de una reglilla móvil. Durante el desarrollo del programa de Pelos Finos del Sistema DG I de la Unión Europea, se adquirió un microproyector lanámetro PZO totalmente equipado y el resto del equipamiento necesario para determinar rinde al lavado, contenido de vegetales, estandarización de la humedad y medición de diámetros y su dispersión. Igualmente se adquirió el equipamiento necesario para cortes de piel para medir variables foliculares. Posteriormente y con el financiamiento de la Unión Europea y financiación genuina de la Universidad se incorporaron sistemas de evaluación de imágenes y personal técnico de laboratorio, con dedicación exclusiva al laboratorio. El año pasado y merced a un convenio con la Universidad Nacional del Comahue y su fundación (FUNYDER) se incorporó un equipo de medición semiautomática de fibra proveniente de Australia, el Wool View 20/20. Con este equipo se aceleró 3 veces la velocidad de procesamiento para diámetro medio aunque para determinaciones especiales como medulación, color, tipos de fibras aún se requiere del auxilio de los microproyectores y microscopios con analizadores de imagen.
ASPECTOS INNOVADORES Y [...seguir leyendo] - Domicilio
- Avenida Armada Argentina 3555 Córdoba - Córdoba - ARGENTINA
- Sitio web
- www2.ucc.edu.ar/facultades/ciencias-agropecuarias